top of page
Volver arriba
Puro 2

Santa Marta Acatitla es uno de los pueblos de la delegación Iztapalapa, Distrito Federal, se ubica casi la entrada del municipio de La Paz, Estado de México. Este pueblo se pertenece a las estaciones Acatitla y Santa Martha de la Línea A.Santa Martha Acatitla es uno de los pueblos originarios asentados en lo que actualmente es la delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal; México. Forma parte de los pueblos que se establecieron y prosperaron en la época prehispánica, este lugar fue un asentamiento humano de enemigos de los mexicas, conocido en sus primeros tiempos como Acatitlan, el cual pasó a llamarse Santa Martha Acatitla, después de la invasión Española a nuestra América.es uno de los 8 Pueblos Originarios de Iztapalapa.

 

     tradiciones y costumbres

El carnaval es una fiesta antes de la cuaresma y básicamente consiste en cuadrillas de danzantes que van por las calles vestidos de charros con máscaras de chinas poblanas, o disfraces diversos llamados chichinas. Los acompaña una orquesta o banda de música, y se detienen a bailar frente a las casas donde saben que les darán una cooperación para pagar la música.Santa Martha Acatitla es uno de los pueblos originarios asentados en lo que actualmente es la delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal; México. Forma parte de los pueblos que se establecieron y prosperaron en la época prehispánica, este lugar fue un asentamiento humano de enemigos de los mexicas, conocido en sus primeros tiempos como Acatitlan, el cual pasó a llamarse Santa Martha Acatitla, después de la invasión Española a nuestra América.es uno de los 8 Pueblos Originarios de Iztapalapa.

Puro 3

ubicacion de santa martha acaticlan

Santa Martha Acatitla Norte se localiza en la delegación Iztapalapa. El clima predominante es templado moderado con lluvias en verano, presenta temperaturas que oscilan de 3ºC a 18ºC en invierno, y de 22ºC a 31ºC en verano.
Algunos de los atractivos turísticos de la delegación Iztapalapa son la Pirámide del Fuego Nuevo ubicada en el Cerro de la Estrella, las ruinas arqueológicas bajo el Jardín Cuitláhuac, la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa especialmente los días del Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo.

Clima, flora y fauna.

El clima de Iztapalapa es templado, va de 12° a 18°C; la temperatura media del mes más frío es entre -3° y 18°C.Existen pequeñas parcelas familiares donde se cultiva: romero, betabel, lengua de vaca, alcachofa, acelga, col, manzanilla, chile, epazote y quelite, así como hierbas silvestres medicinales para sanar malestares leves. Las milpas que quedan, son de temporal para el cultivo del maíz, frijol y nopal.

Puro 4

lugares de interes

Museo Cabeza de Juárez: Monumento en que la obra pictórica estaría a cargo de Siqueiros, pero que su cuñado Luis Arenal concretó. Es una obra plástica integral en la que colaboraron arquitectos, ingenieros, escultores, pintores, obreros y técnicos en las diferentes áreas de la construcción.Cuenta con pinturas murales abstractas y una exposición permanente que incluye cronologías de 1806 a 1872, litografías y una colección de banderas de América.

Museo Fuego Nuevo: En este museo se encuentra el mural "Iztapalapa ayer, hoy y siempre", Obra del maestro Francisco Cárdenas, pintor y escultor originario de la Ciudad de México, reconocido a nivel nacional e internacional.

Gastronomía y artesanía.

Algunos ejemplos de la gastronomía en Iztapalapa es sobre todo la preparada en vigilia, como: Tortas de huaunzontle, camarón seco, romeritos con nopales en mole rojo, pescado seco sazonado con caldillo de jitomate y aceitunas, pipián de charales o con nopalitos en chile verde y los panes de marranito.

En cuanto a las artesanías, hay talleres en Iztapalapa que promueven la elaboración de máscaras y alebrijes de cartón.

bottom of page